¿Qué es el Brexit?
El próximo 24 de Junio se va a celebrar un referéndum para que los británicos decidan si están a favor o en contra Brexit, diminutivo de British Exit, es decir la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Por lo tanto los británicos tienen que contestar de forma simple Si o No a continuar perteneciendo a la Unión Europea. Vamos a intentar resumir que posturas defienden las partes que están a favor o en contra del Brexit.
¿Por qué estar a favor del Brexit? O salir de la Unión Europea.
Muchos británicos sostienen que Reino Unido está siendo frenado por la Unión Europea, fundamentalmente no están de acuerdo con los siguientes puntos:
1. Los británicos tradicionalmente liberales no están de acuerdo con muchas de las reglas que impone la Unión Europea para la realización de sus negocios.
2. Defienden que pagan miles de millones al año por pertenecer a la Unión Europea y a cambio reciben muy poco retorno.
3. El punto más polémico, es que optan por recuperar el control absoluto de sus fronteras y reducir el número de migrantes que llegan a trabajar incluyendo los procedentes de los países miembros de la Unión Europea.
¿Por qué estar en contra del Brexit? O permanecer en la Unión Europea.
Los defensores de la posición actual exponen lo siguiente:
1. No están de acuerdo en poner barreras al gran mercado que supone para ellos la Unión Europea.
2. Consideran que el flujo de emigrantes que llegan para trabajar es un factor de crecimiento económico con los cuales se pagan los servicios públicos.
¿Cómo ha actuado la Unión Europea para intentar evitar el Brexit?
La Unión Europea ha ofrecido varias reformas si los británicos deciden permanecer en la Unión Europea, son las que enumeramos a continuación:
1. “Freno de emergencia”: Podrán limitar las prestaciones sociales a los ciudadanos de la Unión Europea durante los primeros cuatro años de residencia en territorio británico, esta medida deberá suspenderse después de siete años.
2. No se obligará a Gran Bretaña a cambiar su moneda y podrá mantener la libra esterlina.
3. Se compromete a no exigir más obligaciones con la Unión Europea que si se podrán obligar a otros estados miembros.
4. “Protección de la City”: a partir de ahora Londres podrá retrasar de manera unilateralmente la legislación Europea si el Gobierno considera que se discrimina a los países no pertenecientes a la zona euro.
¿Cómo afecta el Brexit a la Unión Europa y en especial a los españoles?
Aunque el resultado no es legalmente vinculante, se trata de un referéndum muy temido por los líderes europeos, que saben que un resultado a favor del Brexit obligaría a abrir un periodo de negociación con el Reino Unido, que según el artículo 50 del tratado europeo se establece que la Unión Europea negociará dos años un acuerdo de retirada de alguno de sus estados miembros.
Es la primera vez que se cuestiona que un estado miembro salga de la Unión Europea y nadie tiene claro lo que puede suceder por lo que se plantean muchos escenarios de consecuencias si finalmente se produce el Brexit, tanto para la Unión Europea como para el Reino Unido. En los últimos días la incertidumbre del Brexit está provocando inestabilidad en las principales bolsas europeas y los inversores están asegurándose sus activos en valores de baja incertidumbre como los bonos alemanes. La incertidumbre que supone la inestabilidad es una de las primeras consecuencias de la idea de una ruptura debido a que las encuestas dan como vencedora la opción del Brexit.
Muchas otras consecuencias se están leyendo en los medios de comunicaciones tanto para la Unión Europea y para Inglaterra, pero las que si parece seguro que ocurrirán en el hipotético caso de que los británicos voten masivamente Si el próximo 24 de junio son:
1. El comercio entre ambos territorios se verá afectado debido a las nuevas condiciones de mercado, justo ahora que se planteaba una liberalización del mercado con los Estados Unidos para mejorar las relaciones con toda la Unión.
2. Los ingleses se verán afectadas y se reducirán sus ingresos por las exportaciones por lo que será necesario un aumento de impuestos.
3. Pero el mayor daño son las dudas que genera el proyecto europeo que si se termina produciendo el Brexit la Unión Europea va a sufrir un primer espaldarazo de la segunda potencia en cuanto a Producto Interior Bruto, justo ahora que en muchos otros países están surgiendo fuerzas políticas contrarias a muchos de los acuerdos que actualmente tienen los países miembros de la Unión Europea.
Actualmente hay alrededor de 200.000 españoles viviendo en suelo británico, aunque es imposible decir una cifra con exactitud ya que no todos están registrados en el Consulado. Nadie sabe aún las consecuencias que tendría un Brexit para los comunitarios que viven en el país. De momento, el Reino Unido estaría dos años en una especie de limbo hasta que se definiera su nuevo estatus. Aparte de tener que solicitar o no una visa, entre otros asuntos claves, se tendría que resolver si tienen derecho al Sistema Nacional de Salud y si se establece un convenio especial entre ambos países en materia fiscal. A nivel de pensiones, se tendría que definir cómo afecta a los españoles estas pagas los años trabajados en el Reino Unido.
Los británicos que viven en España también se verían afectados pero Londres sería el primero interesado en negociar un convenio especial con Madrid, ya que la gran mayoría de alrededor del millar de compatriotas que viven en nuestro país son jubilados que se benefician del sistema de salud español.
Desde Lex Consulting Abogados queremos informar a nuestros clientes de que les mantendremos informados de todos los cambios de legislación jurídica, fiscal y laboral de las consecuencias que puede tener el SI de los británicos en el referéndum sobre el Brexit.
Jesús Blázquez Barbancho
Equipo Fiscal Lex Consulting